Los problemas psicosociales se definen
como las situaciones de estrés social que producen o facilitan
la aparición, en los individuos afectados, de enfermedades
somáticas, psíquicas o psicosomáticas, lo que da lugar
también a crisis y disfunciones familiares con graves alteraciones
de la homeostasis familiar, capaces de generar manifestaciones
clínicas en algunos de sus miembros. (De la Revilla, 2007).
Estos problemas generalmente encuentran su espacio de expresión en la escuela; dificultades a nivel de convivencia, lectura y matemáticas llevan al estudiante a bajar su desempeño escolar, afectando su proyecto de vida.
El error más común al tratar las problemáticas psicosociales dentro del ámbito escolar es hacerlo como un “caso”, desconociendo y/u omitiendo que es una red de variables que desencadenan en el bajo desempeño escolar.
Esta tiene varias fases, inicia con unos factores, seguido de situaciones y finalmente se convierten en problemáticas.
Cada fase se presenta con un nivel de complejidad diferente, visto desde el punto de vista de la prevención. De ahí la importancia de realizar su valoración temprana y detener su crecimiento.
El bajo desempeño escolar debido a problemáticas psicosociales como el Consumo de sustancias psicoactivas (SPA) y el Bullying son de difícil manejo.
La valoración de las causas que generan éstos problemas ayudarán en gran medida a prevenir situaciones similares al detectarlas a tiempo.
PREVENIN S.A.S. cuenta con dos herramientas epidemiológicas y validadas a través de un proceso investigativo y publicado en revistas especializadas.
Son las encuestas de valoración PROTEOS® para Consumo de SPA y Bullying.
La identificación de causas a nivel pedagógico que afectan el desempeño escolar se presenta como la herramienta clave para iniciar procesos de intervención desde el aula por parte de los docentes y con soporte de otros integrantes de la comunidad educativa.
Estas intervenciones se realizan desde al afianzamiento de la lectura y matemáticas hasta las llevadas a cabo gracias a las relaciones interinstitucionales que genere el colegio.
En PREVENIN S.A.S. la valoración en el ámbito pedagógico está relacionada con:
. Talentos excepcionales
. Estilos de enseñanza-aprendizaje
.Clima escolar
El componente psicológico cumple un rol básico en el seguimiento del desempeño escolar de los estudiantes.
Cuando se agotan elementos externos al ser humano, necesariamente se debe buscar el origen de los problemas en la persona. Y es particularmente especial la forma en que se expresa el concepto de corresponsabilidad en los procesos educativos cuando se presentan estos problemas.
Es aquí donde la escuela, necesariamente debe recurrir a otra áreas de conocimiento para realizar intervenciones que están fuera de la competencia pedagógica.
Para esto, PREVENIN S.A.S cuenta con el apoyo de profesionales especializados en el diagnóstico del CI (Coeficiente Intelectual) y Problemas de aprendizaje.
Los resultados arrojados por la valoración escolar activará las rutas y procesos de inclusión instaurados por la Ley y garantizados por las instituciones educativas.
Copyright © 2021 Prevenin - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy
Nuestro programa es la acción social que proponemos para aportar al cumplimiento del objetivo 4 de Desarrollo Sostenible.
1 compra= 1 Voluntario al Aula